El boletín correspondiente a la Semana Epidemiológica número 35 emitido por la Dirección General de Epidemiología (Digepi), indicó que, hasta el 31 de agosto, se han detectado en el país 9,239 casos sospechosos de dengue, lo que representa un incremento de 86 casos con respecto al informe anterior.
De estos casos, 1,075 han sido confirmados a través de pruebas de laboratorio, lo que supone un aumento de cinco casos en comparación con la semana 34. Entre los pacientes confirmados, se destaca que tres de ellos son residentes de Barahona, uno proviene de la provincia Duarte y otro es un ciudadano extranjero.
Desde el inicio de este año, las provincias que acumulan la mayor cantidad de pacientes febriles con posible dengue son: Santiago, con 1,852 casos; Santo Domingo, con 1,150; y Duarte, con 722.
El 53 % (4,865 de 9,239) de los reportes afectó a pacientes de sexo masculino en grupo etario de 10 a 19 años en el 41 % (3,756) de las veces.
Leptospirosis
Con relación a leptospirosis, a pesar de que el boletín anterior asentaba 379 casos confirmados, en esta ocasión, las autoridades sanitarias rebajaron la cifra a 376 y, oficialmente, confirmaron siete nuevos casos.
El más notorio es en La Vega, cuando el boletín de la semana 34 marcaba 21 casos sospechosos y en esta edición, se redujeron a 18. Igual sucedió con María Trinidad Sánchez que presentaba siete casos en el reporte anterior y el actual reduce a seis las sospechas. En Puerto Plata, de 16 casos ahora bajó a 15.
Del total de los casos, el sexo masculino es el más afectado con el 73.4 %, al conjunto del grupo de edad de mayores de 65 años. Entre los municipios en los que se registran mayor cantidad de casos, se encuentran Castañuelas (22), Santo Domingo de Guzmán (21), Santiago (18), Santo Domingo Este (15), Pedro Brand (15), La Vega (14) y el municipio Santo Domingo Oeste (13).