Close Menu
  • Home
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • ESPECTACULO
  • INTERNACIONALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • SALUD

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

Ministro de Agricultura atribuye a la competencia externa la caída en exportaciones de banano

junio 18, 2025

Ministerio de Trabajo y sector privado formalizan acuerdo para fomentar inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad

junio 18, 2025

Programa de liquidez divide opiniones en sectores económicos

junio 18, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram
lavozdemiches.com
SUBSCRIBE
  • Home
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • ESPECTACULO
  • INTERNACIONALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • SALUD
lavozdemiches.com
Home»INTERNACIONALES»La Cepal alerta de que América Latina camina hacia una tercera década perdida
INTERNACIONALES

La Cepal alerta de que América Latina camina hacia una tercera década perdida

lavozdemichesBy lavozdemichesoctubre 10, 2024No hay comentarios3 Mins Read
la-cepal-alerta-de-que-america-latina-camina-hacia-una-tercera-decada-perdida
La Cepal alerta de que América Latina camina hacia una tercera década perdida
Share
Facebook Twitter Reddit Telegram Pinterest Email

América Latina ha iniciado el camino hacia una tercera década perdida en materia económica, alertó este miércoles el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs.

“Si vemos esa línea (de crecimiento) hacia adelante y las perspectivas de lo que vemos que va a ser el crecimiento de 2025 y 2026, estamos empezamos a caminar por una tercera década perdida en términos de crecimiento”, dijo Salazar Xirinachs en el cuadragésimo periodo de sesiones de la Cepal que se celebra en Lima.

En agosto pasado, el organismo confirmó que América Latina completó, entre 2015 y 2024, la peor etapa de crecimiento, con una tasa promedio del 0,9 %, desde la denominada “década perdida” de 1980.

Ya en ese momento, advirtió que, en caso de no realizar profundos cambios estructurales, la región se encaminaba a una tercera década perdida.

Al presentar el documento de posición “América Latina y el Caribe ante las trampas del desarrollo: transformaciones indispensables y cómo gestionarlas”, Salazar-Xirinachs aseveró que hay “tres círculos viciosos que se refuerzan mutuamente y limitan la capacidad de avanzar hacia mayores niveles desarrollo”.

Estas tres “trampas” son la baja capacidad para crecer, la alta desigualdad y baja movilidad y cohesión social, así como la baja capacidad institucional y gobernaza poco efectiva.

Al comentar la baja capacidad para crecer y mencionar que América Latina y el Caribe camina por una tercera década perdida, sostuvo que “es muy difícil bajar la pobreza, reducir informalidad y crear empleos de calidad”, además de dificultar el aumento de ingresos tributarios.

Por eso, Salazar-Xirinachs sostuvo que “hay un problema estructural de baja capacidad para crecer”.

“No es un tema coyuntural, es algo más profundo”, subrayó.

Entre las causas, citó el bajo crecimiento de la productividad y baja diversificación productiva, la baja inversión -América Latina tiene la inversión “más baja del mundo”-, y la “falta de talento humano en las competencias y capacitación requerida”.

Al respecto, recordó que, en 2023, la productividad laboral promedio en dólares constantes era un 4 % inferior a la de 1980.

Salazar-Xirinachs subrayó que, de 2011 a 2019, se registró en América Latina “la tasa anual promedio de creación de empleo más baja de los últimos 70 años”, un 1,5 %, lo que muestra un “mercado laboral poco dinámico”.

Acerca de la “trampa de alta desigualdad”, recordó que el índice Gini muestra que América Latina tiene la tasa más alta del mundo.

Esto se debe al bajo crecimiento y dinamismo de mercado de trabajo, en el que hay “océanos de empresas” de pequeña productividad y tamaño, frente a uno mucho menor de compañías medianas o grandes.

Existen también diferencias en materia territorial, con “mucha de la desigualdad arraigada en esa estructura”, sistemas fiscales regresivos, políticas sociales y de protección social “débiles”, sistemas educativos “con serias debilidades”.

Asimismo, desigualdad de género estructural y sistemas de cuidado ineficientes, “altas desigualdades y segregación especial en las zonas urbanas”, además de discriminación y violaciones de derechos humanos que sufren ciertos grupos de población.

“No basta trabajar con uno de estos factores, hay que trabajar de manera integrada”, apostilló Salazar-Xirinachs.

Por último, al referirse a la “trampa de bajas capacidades institucionales y gobernanza poco efectiva”, comentó que “se requieren instituciones sólidas para gestionar las transformaciones”, con políticas de estado a largo plazo.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Reddit Email
Previous ArticleAumenta a 115 el número de muertos en la masacre de Pont Sondé en Haití
Next Article Jugadores de Mega Millions ahora pagarán 5 dólares por boleto
lavozdemiches

Related Posts

Ministro de Agricultura atribuye a la competencia externa la caída en exportaciones de banano

junio 18, 2025

Ministerio de Trabajo y sector privado formalizan acuerdo para fomentar inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad

junio 18, 2025

Programa de liquidez divide opiniones en sectores económicos

junio 18, 2025

Putin se dice dispuesto a actuar como mediador entre Irán e Israel

junio 18, 2025

Lis Mieses califica como “irresponsables” diputados que no hayan presentando declaración Jurada

junio 18, 2025

Proteínas en la alimentación: cuánta conviene consumir y cuándo deja de ser efectiva

junio 18, 2025
Add A Comment

Comments are closed.

Recent Posts

  • Ministro de Agricultura atribuye a la competencia externa la caída en exportaciones de banano
  • Ministerio de Trabajo y sector privado formalizan acuerdo para fomentar inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad
  • Programa de liquidez divide opiniones en sectores económicos
  • Putin se dice dispuesto a actuar como mediador entre Irán e Israel
  • Lis Mieses califica como “irresponsables” diputados que no hayan presentando declaración Jurada

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.
Demo
Stay In Touch
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
  • Vimeo
Don't Miss

Ministro de Agricultura atribuye a la competencia externa la caída en exportaciones de banano

By lavozdemichesjunio 18, 2025

La reducción de las exportaciones de banano durante los últimos tres años, en especial de…

Ministerio de Trabajo y sector privado formalizan acuerdo para fomentar inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad

junio 18, 2025

Programa de liquidez divide opiniones en sectores económicos

junio 18, 2025

Putin se dice dispuesto a actuar como mediador entre Irán e Israel

junio 18, 2025

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Home
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • ESPECTACULO
  • INTERNACIONALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • SALUD
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.