Close Menu
  • Home
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • ESPECTACULO
  • INTERNACIONALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • SALUD

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

Ministro de Agricultura atribuye a la competencia externa la caída en exportaciones de banano

junio 18, 2025

Ministerio de Trabajo y sector privado formalizan acuerdo para fomentar inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad

junio 18, 2025

Programa de liquidez divide opiniones en sectores económicos

junio 18, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram
lavozdemiches.com
SUBSCRIBE
  • Home
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • ESPECTACULO
  • INTERNACIONALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • SALUD
lavozdemiches.com
Home»NACIONALES»Inversión del gobierno será US$450 millones para mejorar la transmisión de electricidad
NACIONALES

Inversión del gobierno será US$450 millones para mejorar la transmisión de electricidad

lavozdemichesBy lavozdemichesoctubre 11, 2024No hay comentarios4 Mins Read
inversion-del-gobierno-sera-us$450-millones-para-mejorar-la-transmision-de-electricidad
Inversión del gobierno será US$450 millones para mejorar la transmisión de electricidad
Share
Facebook Twitter Reddit Telegram Pinterest Email

La demanda energía eléctrica en República Dominicana pasó de 6.8% el año pasado a un ritmo de crecimiento del 8.35% este año, informó el Ministro de Energía y Minas, Joel Santos, quien anunció que el Gobierno hará una inversión de 450 millones de dólares en los próximos años para mejorar la transmisión de electricidad.

Al participar en el Foro sobre la Reforma del Sector Eléctrico, organizado por la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Santos indicó que hay cerca de 30 proyectos en desarrollo para generar más de 3,200 megavatios que impactarán en la diversificación de la matriz energética. “Hay unos 2,000 megavatios en centrales térmicas, de los cuales, mínimo deberán estar en operación 1,300 megavatios al 2028, y hay otros 1,000 megavatios de energías renovables”, dijo el funcionario.

“Hay que seguir robusteciendo el sistema de transmisión, lo que yo llamo las arterias del sistema, y este sistema de transmisión tiene planificada una inversión de 450 millones en los próximos años. Hay proyectos importantes como las líneas de transmisión de 345Kv desde Pepillo Salcedo hasta El Naranjo, en Manzanillo; también la línea de 345Kv del 15 de Azua hasta Punta Catalina, así como sus debidas subestaciones. Las subestaciones de Guayubín y La Romana, y el anillo del Nordeste”, precisó durante el encuentro.

El ministro de Energía y Minas destacó que las temperaturas están aumentando debido al cambio climático, por lo que todas las propuestas de mejoras a la matriz energética deben considerar ese aspecto. En otro orden, Santos indicó que el miércoles 9 de octubre de 2024 se sirvieron unos 3,866 megavatios de energía, “el pico más alto de la historia del país”, subrayó.

Al participar en el panel “Generación y Transmisión Eléctrica”, en el que se profundizó acerca de los principales desafíos de la generación de energía en la República Dominicana, así como los avances en la transmisión eléctrica, clave para un sistema más eficiente, el ministro Santos compartió escenario con Jaime Aristy Escuder, profesor del INTEC y exadministrador de la Central Termoeléctrica Punta Catalina y economista; Roberto Herrera, presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) y miembro de la Junta de Regentes del INTEC; Rubén Jiménez Bichara, exadministrador de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE); y Edy Jiménez, vicepresidente comercial de AES Dominicana.

El exadministrador de la termoeléctrica sugirió que la nueva planta sea construida al lado de donde se encuentra la actual.  “Está el terreno, están las instalaciones marítimas, está todo lo que tiene que ver con la correa de distribución y el almacén, está disponible la subestación, está la línea de distribución; está todo disponible”, señaló, al tiempo de indicar que otra planta permitirá mejorar la competitividad del sector eléctrico, con una generación cercana a 752 megavatios adicionales.

En tanto, Rubén Jiménez Bichara, consideró importante buscar inversiones para reducir las pérdidas de energía. Asimismo, Roberto Herrera indicó que hay que evaluar opciones de generación de energía que sean más amigables al medio ambiente, por lo que recomendó que la planta “melliza” de Punta Catalina sea de energía renovable u otro combustible.  Además, calificó como “inaceptable” lo que está ocurriendo en el país con la distribución de energía.

Al participar en el panel, Edy Jiménez dijo que el almacenamiento de la energía es un reto que el país debe enfrentar; además recomendó dar flexibilidad a la generación existente, para que tenga contratación a largo plazo, y consideró importantes a las alianzas público privadas para agilizar la ejecución de proyectos.

El foro concluyó con la participación del profesor Jacopo Buongiorno, de la Alianza Energética de Ciencias Nucleares e Ingeniería del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), quien ofreció una conferencia magistral sobre el papel de la energía nuclear en la transición energética global y su potencial en la República Dominicana.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Reddit Email
Previous ArticleProtestan frente al Congreso Nacional contra la reforma fiscal 
Next Article Trump y Harris luchan por Nevada con promesa de quitar impuesto a propinas
lavozdemiches

Related Posts

Ministro de Agricultura atribuye a la competencia externa la caída en exportaciones de banano

junio 18, 2025

Ministerio de Trabajo y sector privado formalizan acuerdo para fomentar inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad

junio 18, 2025

Programa de liquidez divide opiniones en sectores económicos

junio 18, 2025

Putin se dice dispuesto a actuar como mediador entre Irán e Israel

junio 18, 2025

Lis Mieses califica como “irresponsables” diputados que no hayan presentando declaración Jurada

junio 18, 2025

Proteínas en la alimentación: cuánta conviene consumir y cuándo deja de ser efectiva

junio 18, 2025
Add A Comment

Comments are closed.

Recent Posts

  • Ministro de Agricultura atribuye a la competencia externa la caída en exportaciones de banano
  • Ministerio de Trabajo y sector privado formalizan acuerdo para fomentar inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad
  • Programa de liquidez divide opiniones en sectores económicos
  • Putin se dice dispuesto a actuar como mediador entre Irán e Israel
  • Lis Mieses califica como “irresponsables” diputados que no hayan presentando declaración Jurada

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.
Demo
Stay In Touch
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
  • Vimeo
Don't Miss

Ministro de Agricultura atribuye a la competencia externa la caída en exportaciones de banano

By lavozdemichesjunio 18, 2025

La reducción de las exportaciones de banano durante los últimos tres años, en especial de…

Ministerio de Trabajo y sector privado formalizan acuerdo para fomentar inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad

junio 18, 2025

Programa de liquidez divide opiniones en sectores económicos

junio 18, 2025

Putin se dice dispuesto a actuar como mediador entre Irán e Israel

junio 18, 2025

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Home
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • ESPECTACULO
  • INTERNACIONALES
  • NACIONALES
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • SALUD
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.