Más del 94 % de los ocho millones de residencias afectadas por el gran corte de energía que el martes dejó sin luz ni conexión durante ocho horas a casi todo Chile ya han recuperado el suministro eléctrico, informaron este miércoles las autoridades del país sudamericano.
«Tenemos aproximadamente cerca de 370,000 hogares sin suministro, mayoritariamente en la zona norte», dijo en un punto de prensa el subsecretario del Interior, Luis Cordero.
El Coordinador Eléctrico Nacional, un organismo técnico e independiente encargado de la gestión de la operación eléctrica, explicó en un comunicado que el servicio se fue restableciendo gradualmente durante la noche del martes y la madrugada del miércoles en la mayor parte del país, aunque el 24 % de los consumidores de Arica todavía carecen de electricidad.
Un fallo a las 15:16 hora local (18:16 GMT) en una de las tres líneas de transmisión dejó a oscuras al 98 % de todo Chile el martes, desde la región norteña de Arica, en la frontera con Perú, hasta la región sureña de Los Lagos, abarcando una distancia de 2,400 kilómetros.
Aún se desconoce la causa del corte que llevó al Gobierno de Gabriel Boric a declarar el estado de excepción por catástrofe y el toque de queda nocturno hasta las 06:00 hora local (09:00 GMT).
El subsecretario indicó que «durante la noche se llevaron a cabo los controles policiales relacionados con el toque de queda de manera normal» y que el metro de la capital reanudó sus operaciones, salvo las líneas 4 y 4A.
«No tenemos reporte de funcionamiento inadecuado del sistema de telecomunicaciones, sino que este ha sido repuesto adecuadamente», agregó Cordero.
La interrupción del suministro eléctrico obligó el martes a cerrar bancos, empresas y comercios, generando un enorme caos en el tráfico, especialmente en Santiago, donde millones de trabajadores regresaron a pie a sus hogares debido al cierre del metro y al colapso de los autobuses.
En una declaración pública desde el palacio La Moneda a última hora del martes, el presidente Gabriel Boric responsabilizó al sector privado del gran apagón y afirmó que es «intolerable» que su actividad afecte a millones de personas.
«Lo ocurrido hoy nos indigna. No es tolerable que por responsabilidad de una o de varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de personas», denunció el mandatario, quien subrayó que el apagón se debió a una falla de la empresa colombiana ISA InterChile.
La propia compañía desmintió el martes en un comunicado que la falla se debiese a «atentados, incendios o explosiones de equipos» en sus instalaciones.
Este es el mayor corte de energía en 15 años, desde que el gran terremoto de febrero de 2010 dejó a oscuras a todo Chile.
Sin embargo, hace apenas seis meses, en pleno invierno y después de un intenso temporal de lluvia y viento, otro apagón dejó sin electricidad a millones de personas en Santiago durante días e incluso semanas, evidenciando la vulnerabilidad estratégica del país transandino en este sector crucial, prácticamente privatizado.