El Poder Judicial ha integrado 76 salas de jurisdicción laboral a la Plataforma Acceso Digital en los 11 departamentos judiciales del país, con el propósito de agilizar los procesos judiciales y facilitar el acceso a la justicia.
De estas salas, 44 estarán dedicadas exclusivamente a conocer casos laborales a través del sistema digital, mientras que las demás, incluyendo la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, tendrán competencia en materias Civil y Comercial además de lo laboral.
Según un comunicado, la plataforma, implementada bajo la ley núm. 339-22 sobre el Uso de Medios Digitales del Poder Judicial, permitirá a los usuarios presentar nuevos casos, consultar expedientes en trámite y realizar gestiones en línea.
Entre las ventajas de esta herramienta se destacan la facilidad de acceso, mayor seguridad y transparencia, optimización de procesos y capacitación para los usuarios del sistema judicial.
La digitalización de las salas laborales ya está operativa en los departamentos judiciales del Distrito Nacional, Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Santiago, La Vega, San Francisco de Macorís, Puerto Plata, Montecristi, San Cristóbal, San Juan de la Maguana y Barahona.
Esta iniciativa forma parte del eje estratégico 100% Acceso y busca ampliar las opciones digitales para los ciudadanos, reduciendo la necesidad de acudir físicamente a los tribunales.
Desde noviembre de 2024, la plataforma ya incorporaba 110 salas en materia Civil y Comercial, además de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia y las seis salas del Tribunal Superior Administrativo.
Con esta ampliación, se espera que el sistema de justicia brinde respuestas más rápidas y eficientes en el ámbito laboral, permitiendo a los usuarios gestionar sus casos desde cualquier punto del país.