La Federación Dominicana de Porcicultores Incorporada (Fedoporc) alertó este martes sobre el aumento de los focos de peste porcina africana (PPA) en el país, tras la retirada de los organismos internacionales que brindaban asistencia a los productores locales.
El presidente de Fedoporc, Miguel Ángel Olivo, explicó que la ausencia de estas entidades afecta los programas de control de la enfermedad, lo que ha provocado una reducción en la producción de cerdos y ha obligado al país a importar carne en mayor volumen, superando las 100 millones de toneladas en 2023, con un costo estimado de 350 millones de dólares.
Olivo señaló que la intervención de los organismos internacionales era crucial para contener la enfermedad y garantizar la calidad de la producción porcina.
«Desde que estos organismos se marcharon en noviembre de 2024, la PPA se declaró endémica en el país, los focos de infección han aumentado en varias regiones y programas esenciales han quedado suspendidos, afectando gravemente al sector», afirmó.
Entre las iniciativas abandonadas, el presidente de Fedoporc mencionó el fondo de compensación que permitía auxiliar económicamente a los grandes y pequeños productores, especialmente cuando era necesario sacrificar cerdos infectados.
“Esto ha provocado que los pequeños productores ya no reporten la enfermedad cuando la detectan en sus granjas, porque saben que tendrán pérdidas o no recibirán pago alguno. Como resultado, algunos han optado por retener o incluso comercializar cerdos contagiados, poniendo en peligro a los demás”, expresó Olivo.
Asimismo, señaló que actualmente no hay un control adecuado sobre el traslado o movilización de los cerdos dentro del país. En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades para retomar o implementar nuevos programas que contribuyan a mejorar el sector.
Situación en Espaillat
Erick Montilla, vocero del Ministerio de Agricultura (MA), afirmó que, “al día de hoy”, no se ha detectado ningún brote de peste porcina africana ni casos positivos en la provincia Espaillat, por lo que la enfermedad está controlada en esa demarcación. Además, precisó que las 451 cabezas de cerdo sacrificadas el mes pasado forman parte de un procedimiento rutinario del comando de erradicación cuando se detecta algún caso.
“En estos momentos no hay brotes ni casos positivos en Espaillat. Sabemos que la PPA está latente en el territorio dominicano, lo que significa que pueden presentarse casos ocasionales. Por eso, mantenemos una vigilancia constante y actuamos conforme al procedimiento de control establecido”, declaró a El Nacional.
Respecto a la denuncia realizada ayer por el exministro de Salud Pública, Bautista (Bauta) Rojas Gómez, sobre la presencia de un brote activo de peste porcina africana en la región del Cibao, específicamente en Moca, Licey y Salcedo, Montilla señaló que aún no hay casos confirmados. Sin embargo, aseguró que la Dirección General de Ganadería (Digega) está llevando a cabo las investigaciones pertinentes.
Asimismo, Montilla afirmó que los mecanismos de cuarentena y control han mejorado en las terminales del país. Aseguró que este martes entrarían en funcionamiento dos incineradoras en el Aeropuerto Internacional de Las Américas.