Infobae- Los principales índices de Wall Street cerraron en baja este martes en medio de crecientes preocupaciones sobre las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios. La imposición de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump contra China, México y Canadá generó incertidumbre en los mercados globales, afectando la confianza de los inversores.
Mercados en alerta por nuevas tarifas arancelarias
Este martes entraron en vigor aranceles del 25 % sobre productos canadienses y mexicanos, mientras que los gravámenes a varias importaciones chinas se duplicaron del 10 % al 20 %. En respuesta, Beijing anunció tarifas del 10 % y 15 % sobre productos agrícolas estadounidenses como la carne de res, el maíz y la soja.
Canadá y México también reaccionaron. El primer ministro Justin Trudeau advirtió que su país impondrá nuevos aranceles sobre bienes estadounidenses por valor de 125.000 millones de dólares si Washington no retira sus medidas en los próximos 21 días. Desde México, Claudia Sheinbaum adelantó que su gobierno tomará “medidas arancelarias y no arancelarias” que serán detalladas el próximo 9 de marzo.
“Todavía hay algunas dudas en el mercado sobre si todos estos aranceles persistirán durante un periodo prolongado de tiempo”, comentó Jim Reid, analista de Deutsche Bank. Sin embargo, la incertidumbre ya ha tenido impacto en los mercados, con el temor de que la situación se extienda a Europa.
Impacto en los mercados europeos
Las bolsas del Viejo Continente cerraron en rojo, reflejando el nerviosismo global. El DAX alemán cayó un 3,41 %, el Euro Stoxx 50 retrocedió un 2,77 % y las plazas de Madrid, París y Londres perdieron un 2,55 %, 1,85 % y 1,27 %, respectivamente.
El portavoz de Comercio de la Unión Europea, Olof Gill, advirtió sobre los riesgos de estos aranceles para las cadenas de suministro y la estabilidad económica transatlántica. En tanto, el ministro francés de Economía, Eric Lombard, insistió en que la UE no cederá fácilmente en las negociaciones comerciales con Washington.
Wall Street en terreno negativo
El S&P 500 cayó un 1,21 %, cerrando en 5.778,68 puntos. El Dow Jones sufrió la mayor baja del día, con un descenso del 1,56 % (673,34 puntos), situándose en 42.517,90 unidades. El Nasdaq Composite retrocedió un 0,37 %, cerrando en 18.283,07 unidades.
El sector financiero se vio golpeado, con pérdidas en acciones de Citigroup y JPMorgan Chase. El índice de volatilidad CBOE (.VIX) subió un 0,70 %, alcanzando su nivel más alto desde diciembre.
“Ahora, además de las preocupaciones por el gasto gubernamental, tenemos esta incertidumbre en torno a los aranceles”, señaló Ben McMillan, de IDX Insights.
El sector automotriz también sufrió pérdidas, con Ford y General Motors cayendo debido a su dependencia de cadenas de suministro en América del Norte. El índice Russell 2000, que mide a empresas más expuestas al mercado interno, también cerró en baja.
Mercado de bonos y perspectivas económicas
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono alemán a diez años subió al 2,492 %, mientras que el bono español alcanzó el 3,126 %. Analistas de Banca March señalaron que el mercado asume que el impacto de los aranceles pesará más sobre el crecimiento que sobre la inflación.
Javier Molina, de eToro, advirtió que la incertidumbre política y comercial sigue afectando la confianza de los inversores.
El IBEX 35 sufre su peor sesión en meses
El índice español IBEX 35 cayó un 2,55 %, su peor jornada desde noviembre, cerrando en 13.031,7 puntos. Entre las mayores pérdidas destacaron IAG (-7,72 %), Banco Santander (-6,05 %) y BBVA (-5,26 %), con fuerte exposición a México.
Por otro lado, algunas acciones lograron avances, como Indra (+2,86 %), Redeia (+2 %) y Cellnex (+1,96 %).
Preocupaciones por inflación y consumo
La escalada arancelaria ha generado preocupaciones sobre su impacto en la inflación. Además de los aranceles, Trump anunció el cese inmediato de la ayuda militar a Ucrania, lo que ha añadido más incertidumbre a los mercados.
El S&P 500, que había reaccionado positivamente a la victoria electoral de Trump en noviembre, ha perdido esas ganancias, acumulando una caída del 7 % en el sector tecnológico. Empresas como Amazon, Apple y Alphabet han sufrido retrocesos, mientras que Tesla ha visto una pérdida del 28 % en su valor bursátil.
Grandes minoristas como Target y Best Buy advirtieron que los aranceles afectarán sus costos, lo que podría traducirse en precios más altos para los consumidores. “El efecto inmediato de cualquier arancel es la inflación”, explicó Charles van der Steene, presidente de Maersk en Norteamérica.
Proyecciones económicas en riesgo
El índice de confianza del consumidor del Conference Board registró su mayor caída desde 2021, reflejando temores sobre el mercado laboral y la inflación.
Además, la Reserva Federal de Atlanta proyecta una contracción del 2,8 % en el PIB estadounidense para el primer trimestre, debido a la caída del consumo y de las exportaciones netas.
Aunque la tasa de desempleo se mantiene en torno al 4 %, la desaceleración en las contrataciones y los despidos en el sector público podrían agravar la situación.
El panorama económico sigue marcado por la volatilidad y la incertidumbre, con los inversores atentos a cualquier señal de flexibilización en la política comercial de Estados Unidos.