El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este domingo confirmar si recibió una carta del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en la que, según reportes, le propone iniciar conversaciones. Ante una pregunta de la prensa, el gobernante se limitó a responder: “Ya veremos qué pasa con Venezuela”.
Propuesta de diálogo tras incidente en el Caribe
De acuerdo con información difundida el sábado por Reuters, Maduro envió la misiva el 6 de septiembre, cuatro días después de que Estados Unidos atacara por primera vez una supuesta narcolancha venezolana.
En ese documento, al que la agencia dice haber tenido acceso, el líder venezolano sugiere conversar a través del enviado especial estadounidense Richard Grenell y rechaza las acusaciones de la Casa Blanca sobre el papel de Venezuela en el narcotráfico.
Respuesta ambigua de la Casa Blanca
Consultado por los reporteros que le acompañaban este domingo, antes de partir hacia Arizona para el funeral del activista Charlie Kirk, Trump declinó confirmar la recepción de la carta o adelantar su postura: “Bueno, no lo quiero decir, pero ya veremos qué pasa con Venezuela. No lo quiero decir”, afirmó.
Según Reuters, en su carta Maduro sostiene que solo el 5 % de las drogas producidas en Colombia transita por territorio venezolano y asegura que las autoridades de su país neutralizan y destruyen el 70% de esos cargamentos. El texto también incluiría una propuesta para tratar el tema de la repatriación de migrantes venezolanos.
- El intercambio ocurre en un contexto de tensión creciente entre Washington y Caracas, marcado por el despliegue militar estadounidense en el Caribe bajo el argumento de operaciones antinarcóticos y por recientes fricciones diplomáticas.
- La ambigüedad expresada por Trump deja abierta la posibilidad de contactos, pero sin señales claras sobre plazos, mecanismos o condiciones para un eventual diálogo. Por ahora, la posición oficial estadounidense frente a la propuesta de Maduro permanece sin confirmación pública.