El presidente de la Central Nacional de Unidad Sindical, Rafael Pepe Abreu, saludó en llamada telefónica en A Diario la indexación salarial y que usan el tema para distraer de la cesantía y la reforma laboral y que no dice que el senador Omar Fernández esté en eso.
Se consultó con respecto de la indexación salarial de lo que dice el gobierno, que representa un alto costo para el Estado.
De acuerdo al sindicalista, el argumento del tema se utiliza para desviar la atención de las propuestas relacionadas con la cesantía, insinuando que se debe priorizar la discusión sobre la indexación en lugar de los problemas de cesantía.
Como parte de la narrativa política, se argumenta que debería haber un aumento automático de salarios, tanto en el sector público como en el privado, lo que plantea una discusión esencial acerca de la justicia en la aplicación de la ley.
Pepa Abreu sostuvo que no hay una manera de presentar una alternativa a la indexación salarial por el no cobro del Impuesto Sobre la Renta a los salarios entre 34 y 50 mil pesos de acuerdo al Código Tributario.
Indició que el artículo 357 del Código Tributario establece la indemnización y que, sin embargo, los gobiernos han seguido sin aplicarlo.
Destacó que nunca ha visto a ningún legislador que demande en el Congreso Nacional que se cumpla la Ley del Código Tributario con respecto a la indexación salarial.
Expresó que las legislaciones son para aplicárselas o dejarlas sin efecto.
Manifestó que el senador de la Fuerza del Pueblo por el Distrito Nacional, Omar Fernández, que reclama la aplicación de la ley, empero que fuera del hemiciclo.
«¿Qué hace uno? Bueno, uno lo saluda, y lo que tiene que decir es que eso es conveniente, que es conveniente que se aplique la indemnización por un asunto que claro, es una ley. Y la ley, usted o la cumple o la deroga, lo que tenemos en República Dominicana es este problema grande», acotó.
Aseveró que hay gente interesada en desviar el tema de la cesantía, y poner a pensar en la indexación.
«Hay unos estrategias de comunicación que están detrás también de ese problema. No, yo no digo que Omar, no, no», indicó.
El presidente de la CNUS manifestó que prefiere aplazar cualquier discusión hasta que los legisladores aprueben la reforma del Código Laboral.
Señaló que por eso los sindicalistas no están hablando mucho de la modificación de las leyes de seguridad, ni de otras cosas, hasta que salga la reforma laboral del Congreso Nacional.
Enfatizó que hay gente interesada en que se cierre el debate de la reforma del Código Laboral como es el caso de la diputada Carmen Ligia Barceló, del PRM por Hato Mayor.

