El director general de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, quien recientemente enfrentó al senador Omar Fernández, debido al reclamo para que se aplique la indexación salarial, aclaró este miércoles en El Sol de la Mañana que no está en contra del debate sobre la propuesta del legislador de la Fuerza del Pueblo, sino a que se incluyan las ayudas sociales.
«Lo que yo entiendo que hubo un error de parte de mi buen amigo (Omar Fernández) es cuando él en ese debate incluye a las ayudas sociales», dijo Sanz Lovatón en el programa, al ser preguntado por el tema.
“Con las ayudas sociales no se puede jugar. Meter ese tema en el debate fiscal es un error”, afirmó.
Sanz Lovatón insistió en que su posición no busca desacreditar la discusión sobre el ajuste salarial por inflación (Indexación), sino aclarar que no le corresponde al director de Aduanas decidir sobre esa política. “El tema de indexar o no indexar no es de lo que yo estoy hablando; de eso debe hablar el Ministerio de Hacienda, de eso debe hablar el Congreso”, enfatizó.
El titular de Aduanas reiteró que su preocupación principal radica en proteger los programas sociales del Estado y en evitar que sean utilizados como parte de una discusión fiscal. Señaló que incluir las ayudas sociales dentro del debate sobre la indexación “es un error”, ya que estas juegan un papel esencial en el sustento de miles de familias dominicanas en condiciones de vulnerabilidad.
Realidad social y sensibilidad del Estado
Sanz Lovatón hizo un llamado a entender la realidad de los sectores más vulnerables del país, aludiendo a comunidades populares como Gualey, Guachupita, la 27 de Febrero y Manganagua.
“La realidad social de este país no es Piantini ni Bella Vista. Hay que caminar esos barrios para entender lo que vive mucha gente”, sostuvo.
El titular de Aduanas destacó que, según datos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la pobreza en la República Dominicana se redujo del 30 % al 18 % en los últimos cinco años, gracias a políticas de inclusión y programas de movilidad social impulsados por el actual gobierno.
De la asistencia a la productividad
El funcionario resaltó que más de 400,000 dominicanos han salido de los programas de asistencia social para integrarse al trabajo productivo.
“Por primera vez, la asistencia social ha pasado a movilidad social. Hoy hay cientos de miles de dominicanos que antes tenían una tarjeta y ahora están produciendo ingresos para el país”, puntualizó.
Sanz Lovatón insistió en que los avances económicos y sociales de los últimos años son parte del legado que dejará el gobierno de Abinader, sustentado en crecimiento, estabilidad y reducción de la pobreza.
Sobre la Reforma Fiscal
El funcionario afirmó que el Gobierno del presidente Luis Abinader no ha impulsado ninguna reforma fiscal desde 2020.
Sanz Lovatón recordó que entre los años 2004 y 2012 se realizaron cinco reformas fiscales, mientras que en los últimos cinco años no se ha presentado ninguna iniciativa de ese tipo.
“Este es el único Gobierno que no ha hecho reforma fiscal. Desde el 2004 al 2012 hubo cinco reformas. Desde el 2020 al 2025 no hay ni una”, subrayó.
El funcionario explicó que el tema de la indexación y los ajustes tributarios corresponde al Ministerio de Hacienda y al Congreso Nacional, no a la Dirección General de Aduanas. Sin embargo, aprovechó para expresar su preocupación por el tono de algunas discusiones públicas.
- Programa de ayudas sociales
- Reformas fiscales
- Eduardo Yayo Sanz Lovatón

